El protagonista, Andreas, hastiado de vivir entre autómatas que ni sienten ni padecen, se busca la vida como puede en un intento de animar su vida y adaptarse a la Ciudad Perfecta.
Vistas de página en total
15 de diciembre de 2011
EL INADAPTADO
El inadaptado cumple perfectamente con lo que la sinopsis promete. Un hombre llega a una ciudad en la que todo está perfectamente ordenado, la gente robotizada y los sentimientos y emociones brillan por su ausencia. Él, como todo habitante de esa ciudad, lo tiene todo según llega: le dan una casa, un trabajo... el prototipo de la vida perfecta y que en el fondo todos querríamos vivir. Allí no hay más problemas que los que uno quiera buscar, huyendo de la superficialidad que impera en la ciudad. Pero difícilmente podrá buscarse problemas, dado que unos misteriosos señores vestidos de gris se encargan de que allí la gente viva feliz y contenta solucionando cualquier problema que altere el curso normal de la vida de sus ciudadanos.
El protagonista, Andreas, hastiado de vivir entre autómatas que ni sienten ni padecen, se busca la vida como puede en un intento de animar su vida y adaptarse a la Ciudad Perfecta.
En definitiva una muy interesante pelicula que nos hace mucho que pensar en este mundo.
El protagonista, Andreas, hastiado de vivir entre autómatas que ni sienten ni padecen, se busca la vida como puede en un intento de animar su vida y adaptarse a la Ciudad Perfecta.
PURGA DE SOFI OKSANEN
Cuando un libro viene precedido
de fama, por regla general lo suelo coger con respeto y recelo. No me fio, tengo
miedo a decepcionarme. Pero del público francés suelo tener buena opinión de sus
gustos literarios, pues rara vez suelen dar elogios vanos, sobre
todo a una obra extranjera.
Este libro, galardonado, entre
otras distinciones, con el Premio a la mejor novela Europea 2010, nos cuenta la
historia del encuentro entre dos mujeres, en una despoblada zona rural de
Estonia, en 1992, durante los zozobrantes días posteriores a la independencia de
lo que una vez fue la URSS. Aliide Truu, una anciana que malvive junto al
bosque, encuentra en su jardín a una joven, Zara, veinteañera rusa, víctima del
tráfico de mujeres, que ha conseguido huir de sus captores y necesita ayuda
desesperadamente.
Pero, la elección, que a priori
parece casual, esconde un terrible vinculo, un nudo gordiano tensional que poco
a poco se nos irá desatando, ya que el pasado, por mucho que queramos olvidarlo,
siempre acaba volviendo a visitarnos, Porque en la vida, nada es lo que parece.
La autora bien podría estar
contándonos la historia de sus abuelos, pues su madre es estonia, y se nota que
sabe de lo que habla, conoce lo que está contando. Seguro que parte de lo
contado es la crónica de su familia.
Narrada en capítulos cortos, con
movimientos pendulares entre los diferentes años, asistimos al esclarecimiento
gradual de los hechos, con un lenguaje duro, descarnado, realista, sin
concesiones a la galería, casi sin omitir detalles por
desagradables, escabrosos o dolorosos que nos parezcan. La opresión, la
venganza, el odio, el extraño y desgraciadamente real, sentimiento de culpa que
lleva la humillación, nos introduce en una obra, si no de trama original, si
desconocida para los que habitamos en el mediodía de Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)