La mejor coartada del diablo es hacernos creer que no existe (Baudelaire dixit). Pero gracias a renombrados cineastas se nos ha revelado su apariencia, advirtiéndonos, a través de filmes -curiosamente de culto- sobre la malevolencia de El Ángel Caído.
Así, el llamado Príncipe de las Tinieblas se instaló gratamente en la obscuridad de las salas de cine desde las primeras proyecciones: Georges Mélií¨s, F. W. Murnau, Fritz Lang, D.W. Griffith, Carl Theodor Dreyer, René Clair y Benjamin Christensen, fueron partidarios, tempranamente, de la denuncia del Señor del Averno.
Otros grandes y diversos directores, desde su propio estilo y género preferido, han mostrado o sugerido la presencia del Maligno. A Jacques Tourner, maestro de la atmósfera, los productores de Una Cita con el Diablo (1957), le obligaron a insertar una gigantesca criatura que personificaba al demonio. Stanley Donen, desde la divertida sátira Un Fausto Moderno (1967), narraba la historia de un “pobre diablo” en la Inglaterra pop; la casa Hammer en Una Tumba en la eternidad (1967), demostraba que el demonio viene más allá de la estratosfera y puede manifestarse en forma de invasión extraterrestre. Roman Polanski, con El Bebé de Rosemary (1968), sorprendía evitando el truco fácil de evidenciar al bebé de Satanás, y sólo dejaba ver una cuna de velos negros.
Luego, el Chamuco prefirió omitir toda su iconografía creada por los artistas plásticos de la cristiandad, para introducirse en la vida monacal sustentada en los eventos ocurridos en Loudun, en la excesiva y provocadora cinta Los Demonios (1971), de Ken Russell; para enseguida, poseer púberes en El Exorcista (1973) de Friedkin, o de plano, apoderarse de inocentes cuerpos de niños representando al Anticristo en el ambiente del poder político mundial en La Profecía (1976), según Richard Donner.
Después, la maldad ya no tuvo a su enemigo perenne a mano, la bondad. A fin de milenio el hombre se había desbarrado en un cinismo que no le permitía ser bueno. Entonces, El Diablo decidió pasarse del lado del enemigo para comportarse generosamente violento contra, por ejemplo, el mal comportamiento juvenil; pero ahora se alejaba de la representación del bestiario bíblico, adquiriendo personificación de psicópata, demente o asesino serial, en filmes como: Pesadilla en la Calle del Infierno, Halloween, Viernes 13, y demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario