Vistas de página en total
27 de junio de 2012
THE YELLOW SEA.
Gu-Nam es un taxista consumido por las deudas que intenta salvar el pellejo jugando al mahjong. Como a todos los jugadores, la cuerda se le va tensando al cuello. Es justo en este momento cuando aparece el personaje de Kim Tae-Won, quien le brinda la posibilidad de cubrir sus deudas y localizar a su mujer, fugada a Corea del sur para tener una vida mejor y la causa de las deudas de Gu-Nam. Es ahí donde el personaje tendrá que tomar una decisión : matar a un extraño para recuperar su vida o seguir soportando esa vida miserable.
Como es lógico -si no, no habría película- el personaje de Nam cruza el Mar Amarillo en un tortuoso viaje y acaba en la superpoblada Seúl, donde sus rasgos le delatan. No le queda más remedio que esconderse y esperar su momento, pero solo tiene una semana de tiempo para volver o el barco se irá sin el. El espectador es plenamente partícipe del sufrimiento del protagonista, el cual está solo y desubicado, no es un asesino,pero necesita matar para conseguir la libertad.
En el apartado visual, tiene un acabado exquisito. Es la primera coproducción asiática en que colabora 20th Century Fox y se nota; con unas localizaciones impresionantes, set pieces de acción en que se coordinan multitud de extras, cámara en mano, travellings con steadycam, todo ello con unos niveles de producción muy buenos que hacen que el espectador no desconecte ni un solo segundo de la historia.
El único pero sería la duración cercana a las dos horas y media. El director Na Hong-Hin peca de querer buscar el más difícil todavía en cada escena. En algunos momentos el extenuado protagonista llega a parecer un superhombre, pero en ningún momento llega a parecer inverosímil. En fin, nos topamos con un muy recomendable exponente de las últimas oleadas de thrillers coreanos entre los que 'Old boy' y 'Memories of murder' siguen siendo los mejores ejemplos.
19 de junio de 2012
JUAN DE LOS MUERTOS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFIBjusiH0ftgIsgA-7awAA9-sJiuRpWBUFnCaUK-A-RM85LDoT_A6Clu2yQjxzCoM_0V1cCzIz9Xfo0yDAN2v7WLQj62Kx1PIwYLV3qX-2hqmyp__5HcmQlRFpLBzjH8UhNB5vuF9WPc/s320/juan-de-los-muertos1.jpg)
16 de junio de 2012
UNDERWORLD. (EL DESPERTAR)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtvzcDbaZaDiNyejmCapcHgVn9YpvPXN3H-CKT3SF5zpQo5kHFK6YrVsLUuMPmW9l9yJlMFAFPjBVbMTKE5yyM7GlqHa8FExm2g3tRy1uMaiVmxPzXziRHonpngrKJYcotS6fpPokHSsM/s320/underworld_4-1152x864.jpg)
SOPA DE MISO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRsGSYIrevDepiK11si30kYmMiBl9eXyjU4URsQ5GpxJXWLdm0xDqjQF2tzrjV-K6Li-8IWOqPi9b3c5Sh9o59kCpXyIsfDfomYbVsl57DcO6LUUiHWZaXJ5kyRundcRA3OdPW_jT6zcU/s400/untitled.png)
11 de junio de 2012
CRONOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmX5Q9F2G4rjmSQHfFyh8Wj6QGw7drt6bXX6_QLUmN9WU4U_K55bv4WyXVT9J1npkFWOoCpzTS-CPYJPpVS9DWfolLMyCCGSZmdosoONSxtZ7Ekh6JRgBCFxSDCgeyql-bGntuRfmde90/s400/300041_10150334154612568_1813529726_n.jpg)
5 de junio de 2012
LA SOMBRA DE LOS OTROS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN7JHjhLq43J2-vxXclBLms_2FfB0sRLFUxaRzpugb4qnI8IOloE2tUA8WqCQnPHluG7FBb_U9l64X_CGPUndj70JmuUhTppz4zW2f8-444jA_nzQZ-s203AwSCebkZCiAQ1QKbZzL6ac/s400/La%252520sombra%252520de%252520los%252520otros.jpg)
1 de junio de 2012
REPULSION (1965)
Climas sórdidos, atmósferas claustrofóbicas, personajes desequilibrados y ambientes enfermizos con frecuencia han coexistido en las películas que Roman Polanski ha dirigido a lo largo de su dilatada carrera, exhibiendo siempre su elegancia en la dirección.
Pese a ser un claro heredero y portador del testigo dejado por la Nouvelle Vague, su trayectoria le ha situado en un punto muy distante hoy de gente como Chabrol o Godard, un hecho que podríamos explicar si tenemos en cuenta que muchas de sus cintas han sido producidas con capital británico o americano, y además han derivado hacia vertientes más comerciales y atractivas para el gran público, mientras que aquellos siguen fabricando pequeñas joyas de artesanía sin salir de su Francia natal.
Aunque siempre al margen de la gran industria, en Estados Unidos rodó dos de sus films más aclamados: La semilla del diablo (1968) y Chinatown (1974).
En sus inicios es realmente apreciable la influencia de la nueva ola francesa, a la cual pertenece en toda regla su ópera prima, El cuchillo en el agua (1962), la cual, omitiendo aún los códigos más genuinos de su cine posterior, muestra una fotografía y una austeridad propias de la corriente europea del momento.
Repulsión (Reino Unido, 1965), su segundo largometraje, huele todavía a Nouvelle Vague, pero pone de manifiesto ya las maneras del Polanski de siempre. Como protagonista absoluta cuenta con Catherine Deneuve, que interpreta de forma sensacional a una mujer frágil e hipersensible que siente verdadero rechazo a cualquier tipo de contacto con el sexo opuesto.
El blanco y negro, aséptico, neutro, tenebroso, es uno de los apartados que más admiro en esta la película, magistralmente dirigida y ambientada por Polanski.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)